Provocaciones Matemáticas
Una provocación es una invitación a explorar, a investigar y a descubrir. Una provocación parte de un material, pero puede llevar a nuevos horizontes de aprendizaje. En esta ocasión, y siguiendo la filosofía del blog, los materiales que vamos a proponer proceden de la naturaleza.
Aunque hay provocaciones más dirigidas – por un mensaje, un desafío…- otras son más libres y menos estructuradas. Podemos clasificarlas en tres, de mayor estructura a mayor libertad en la exploración:
PROVOCACIÓN DIRECTA: En una provocación directa se sugiere, se cuestiona o propone una situación/problema/desafío. En muchas ocasiones se suele ofrecer el material y, junto a éste, una imagen como las que tenemos a continuación, que nos provocan o invitan a realizar algo concreto:
¿Qué se trabaja con esta provocación? –> -> -> Conteo 1-10 / La idea del número/ Estimación de pesos y volúmenes / Concentración / Equilibrio/ Integración Sensorial (dureza, peso, temperatura….)…
PROVOCACIÓN INDIRECTA O IMPLÍTICA: Se ofrecen materiales naturales y un ejemplo de qué se puede hacer con esos materiales. No se indica en concreto qué áreas a trabajar (matemáticas, lenguaje oral/escrito…), simplemente se ofrece “una muestra”.
¿Qué se trabaja con esta provocación? –> -> -> Geometría, Conjuntos, Clasificación, Conteo, Integración Sensorial, Nociones Espaciales, Características visuales de los objetos (formas, colores…)
PROPUESTA ABIERTA O LIBRE EXPLORACIÓN: Es la provocación menos estructurada y más abierta a la libre exploración del material. Simplemente se ofrecen los materiales (esos sí que se seleccionan), nada más. Y se da tiempo a la libre experimentación.
¿Qué se trabaja con esta provocación? -> -> -> Geometría, Conjuntos, Clasificaciones, Nociones Espacio-Tiempo, Integración Sensorial, Principio de Correspondencia…
Las provocaciones, aunque son intencionadas, invitan a la exploración y llevan a cada niño/a al aprendizaje que desea y necesita en cada momento. Para terminar con el post, quiero incluir un pequeño resumen de las conclusiones de los maestr@s de la Escuela Richmond, inspirada en el enfoque Reggio Emilia. Dichos maestr@s realizaban provocaciones similares y observaron que:
- Los niños y niñas se entusiasman mucho más con materiales únicos e interesantes.
- Lxs niñxs son capaces de comenzar una provocación y ampliar sus conocimientos matemáticos a través de la propia exploración y las conclusiones que van sacando.
- Las provocaciones “enganchan” a los niñ@s durante períodos de tiempo largos.
- Mientras los niñ@s están explorando colaboran, comparten y se cuestionan con los demás.
- Aparece el gusto por las matemáticas.
- Las provocaciones suelen llevar a estados de comprensión más elevados y a mayores conocimientos matemáticos de por lo que se comenzó esa provocación; tanto a nivel conceptual como en competencias matemáticas y en otras áreas.
Me encantan las provocaciones con elementos naturales! Pueden llevará la deriva personal de cada una a lugares inimaginables! Gracias por recogerlo en este post