Es todo un placer poder contar con la colaboración de Miguel Gil, experto en el mundo natural silvestre; geólogo, formador, educador e intérprete ambiental. En este primer artículo nos cuenta los primeros pasos para aprender a rastrear, trucos y deducciones a emplear cuando encontramos huellas en nuestras aventuras por el bosque o el monte.
Un material que puede acompañar la curiosidad innata de los pequeños exploradores y que además suele tener muy buena acogida, son las cartas sobre naturaleza.
Una propuesta que podréis encontrar detallada en el blog de Amphibia Kids. Se trata de cuadernitos estacionales, pequeñas libretas elaboradas con un folio y sin necesidad de más material. Encontraréis el vídeo del cuadernito y el paso a paso.
En cada estación elaboro una propuesta para el blog de Amphibia Kids destinada a familias exploradoras que gustan de salir a la naturaleza. En invierno, ¿te apetecerecoger un palo y convertirlo en tu palo del invierno? Una propuesta que se puede realizar con elementos naturales y NO naturales también. ¿Te animas a tener el tuyo este invierno? ¿Cuántos?
El rincón mágico de Samain, la calabaza de los deseos y un conjuro de bienvenida forman parte de esta propuesta para celebrar Samain de un modo diferente.
¿Qué sabemos de los güiros o raspadores? ¿Cómo suenan? ¿Conocemos otro tipo de idiófonos? Una invitación a crear vuestro propio raspador natural.
Nos ayuda a caminar, nos sostiene y acompaña, nos acompaña. El palo que viene con nosotros en una ruta, se convierte en un compañero más. Es el palo de mi aventura. No es cualquier palo. A los niños y niñas no les vale cualquier palo tampoco.
Hablamos con Adriana Del Moral sobre el poco conocido mundo de las lombrices y el papel que ejercen en nuestras vidas y hablamos sobre un material educativo para aprender sobre ellas.
La naturaleza está llena de formas, de patrones, geometrías y figuras. Un mandala puede ser algo tan sencillo como un círculo o tan complejo como la tela de una araña. Una propuesta que nos invita a conectar con el mundo natural: Mandalas de Otoño.
In Natura ha colaborado con la escuela en la naturaleza Amadahi y sus niños y niñas, quienes son grandes ejemplo de creadores de mandalas. Hablamos de tejer con las manos, de crear mandalas y de lo que estos aportan para el cuerpo y la psique.
El palo que un día se convirtió en mi bastón de caminar. Tal vez fue la piedra con la que tuve el valor de cruzar el puente.
O la pluma con la que nos hacíamos cosquillas juguetonas durante el camino. O la piña de nuestro cuento del otoño. Hoy me acerco de nuevo a la naturaleza con una mirada de respeto, amor y valoración.
Una propuesta que nos acerca a la sostenibilidad y nos invita a reflexionar sobre nuestra huella en la Tierra, la actual y la que deseamos proyectar. ¿Cómo quiero que sea mi huella en la Tierra?
Siempre que íbamos al Bosque del Molino, D hacía una parada en el laurel. Le daba un abrazo, mantenía unas breves palabras con él y seguía. Era su árbol especial.
Jugar con la lluvia y el barro es algo natural y espontáneo en el ser humano, sobre todo, en los niños. Además esa interacción tiene grandes beneficios para nuestros sistema inmunológico, además de producir grandes beneficios a nivel físico, emocional y de aprendizaje.
Salir a pasear en primavera es disfrutar de la explosión de vida, de color, olor, sonidos… y de los chaparrones. Pájaros que cantan por aquí y por allá, flores de muchísimos colores y miles de tesoros naturales que nos invitan a crear.
Un reto divertido para compartir en familia, jugando con la sorpresa, el descubrimiento, la observación y la naturaleza de nuestros paseos diarios, ahora que podemos salir un poquito más.
Salir a pasear en primavera es disfrutar de la explosión de vida, de color, olor, sonidos… y de los chaparrones. Pájaros que cantan por aquí y por allá, flores de muchísimos colores y miles de tesoros naturales que nos invitan a crear.
Afortunadamente, cada vez existe más bibliografía en castellano sobre este ámbito. Lo que aquí dejo es un recopilatorio de Libros imprescindibles de Infancia y Naturaleza; como se suele decir “de lectura obligada”.
Una gripe, una vacuna, una enfermedad de larga duración o cualquier otra circunstancia que nos impida salir a la calle durante cierto tiempo no es motivo para dejar de explorar y disfrutar con la naturaleza.
Una semana de ideas para hacer con niños, para llevar la naturaleza al hogar y para cuando no podemos salir. En el volumen II se ofrece una semana de ideas explicadas donde se detallan los materiales y el paso a paso.
Reflexionar es “parar mientes”, es prestar atención, dar importancia a lo que es digno de ella. Te invito a que con los materiales que tengas puedas crear tu espiral de la reflexión.
Siempre me han fascinado. Me he perdido entre las ramas de los árboles buscando su paradero. Y siempre me ha relajado escuchar su canto. Y con los años, me voy acercando a ellos como sé y como puedo. Una propuesta para aprender e investigar sobre este mundo tan peculiar y fascinante.
La propuesta que ofrecemos es una forma bonita de volver al bosque…y nos vamos al bosque con las ganas de abrazar,de hacer un regalo a la naturaleza que tanto nos cuida, nos ofrece y nos revitaliza. Un San Valentín… diferente.
Cinco propuestas para crear con la naturaleza en Navidad. Son propuestas que nos acercan a la naturaleza y nos vinculan emocionalmente con ella. Dirigidas especialmente para hacer en familia o con grupos y que nos invitan a salir a la naturaleza y celebrar al calor del hogar.
Tanto en verano, como en invierno, la playa es un escenario de aprendizajes increíble y en la mayoría de las ocasiones no necesitamos nada o prácticamente nada.
Todas las playas ofrecen un montón de recursos, así que os animamos a crear Mini Mundos durante vuestras visitas a la playa… ¡seguro que salen mundos realmente sorprendentes e inesperados!
A veces sucede que cuando ya sentimos la primavera, el calor y el buen tiempo, los días más largos, las ganas de salir al campo y andar… creemos que la primavera ya está aquí… Y muchas veces coincide, pero…
Para este día de la madre o para celebrar cualquier otro día especial de una forma bella y familiar os traigo esta idea: La Vela de los Cuidados, una propuesta muy sencilla que se centra en aportar valor a lo artesano, a la creatividad, al autocuidado y vínculo familiar.
A veces la distancia o las circunstancias nos dificultan e impiden ver a nuestros familiares más queridos. Tal vez no podamos abrazarnos, ni besarnos, pero siempre podemos sentirnos más cerca.
En la infancia especialmente se despierta un gran sentido de la búsqueda y la recolección. En esta entrada hablamos de beneficios, de qué cosas se pueden coleccionar y propuestas de almacenaje de esos tesoros silvestres.
Muchas veces vamos al campo, está florido y hermoso, y nosotr@s o nuestros hij@s quieren coger flores o cualquier otro tesoro que de forma poderosa llama su atención. ¿Cómo recolectar de forma respetuosa?
La nieve, con toda su magia, ya es un elemento muy inspirador y lleno de posibilidades. Aún así, más allá de los clásicos ángeles, croquetas ladera-abajo, muñecos y trineos, permite muchas otras posibilidades, creativas y divertidas. Aquí encontraréis 12 propuestas para realizar con niños y niñas en la nieve.
Los caracoles probablemente sean de los primeros animales-mascota que cuidamos, que tocamos y con los que nos asombramos, junto a las mariposas y las mariquitas, de más difícil caza y cuidado. Pero los caracoles, como también las anteriores, son muy diversos y presentan muchas peculiaridades
Una idea para vincular infancia, naturaleza y emociones a través de la reflexión y el agradecimiento. Despedir el año es algo que forma parte de nuestra idiosincrasia cuando llega el mes de Diciembre. Hacerlo con gratitud es una opción. Conectando con lo que somos. Por eso hoy os propongo la Corona de la Gratitud.
Las variedad de experimentos en torno a los estados del agua, la opción de explorar colores, congelar objetos, realizar esculturas y otras obras de arte son infinitas, así que este post va dedicado precisamente al arte con hielo.
Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas. Puedes cambiar la configuración de tu navegador u obtener más información aquí.